Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera ficha de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Acciones del sitio
La ubicación de esta página es:
Consulado
Consulado General del Perú en París
Avisos
Actividades - CAPULI
Examinar
Ficha 1 de 2.
Ver
Ficha 2 de 2.
Inicio de sesión
Editar
elemento
Historial de versiones
Administrar permisos
Eliminar elemento
Administrar
Consulado General del Perú en París
Avisos
:
Actividades - CAPULI
Consulado General del Perú en París
Actualmente seleccionado
Trámites
Certificados
DNI
Inscripción Consular
Legalizaciones / Legalisations
Inscripción en el Registro Militar
Pasaportes Biométricos
Salvoconducto
Registros de Estado Civil
Trámites Notariales
Visas
Formularios
Asistencia Consular
Redes de Científicos Peruanos
Solicitud Acceso a la Información Pública
Reservas en Línea / Réservez en Ligne
Reservas en Línea / Réservez en Ligne
Sobre el Consulado General del Perú en París
Boletines Consulares
Envío de pasaportes y DNIs a domicilio
Edictos Matrimoniales
Consulados Peruanos a cargo de Cónsules Honorarios
Consulados Itinerantes
Información de Interés
Gastronomía Peruana
Acceso al empleo en Francia - Preparar la inserción en el mercado laboral
Partir au Pérou
Peruanos en Francia
Preguntas Frecuentes
Contáctenos
Todo el contenido del sitio
Título
Actividades - CAPULI
Descripción
CONSUELO JERÍ & MARINO MARTÍNEZ
CONCERT
04 OCT 2018 À 21H
Cantante de origen kechwa, Consuelo Jerí proviene de una familia de campesinos que ha cultivado históricamente antiguos cantos y tradiciones.
Su repertorio revalora la poesía kechwa anónima y se construye en perfecta comunión con la guitarra mestiza que evoca los sonidos del arpa y el violín, usando antiguas afinaciones tradicionales de los Andes peruanos. Su participación en la película
Kachkaniraqmi, Sigo Siendo
(2013) del cineasta peruano Javier Corcuera (ganador del Premio Goya, 2008), le permitió mostrar ampliamente la calidad de su canto y difundir las canciones kechwas de su pueblo natal. 500 años después de la conquista española, el kechwa sigue siendo un idioma vivo hablado por millones de personas en pueblos y ciudades de Sudamérica.
Consuelo Jerí
fue invitada al Festival de Cine de San Sebastián, así como al estreno de
Sigo Siendo
en Madrid (Casa de América) e Islas Canarias en 2014, y el 2015 a la proyección de esta película en París (2015) donde su canto fue elogiado por Radio Francia Internacional y Le Monde, entre otros medios. Ha sido artista invitada del Festival Internacional de Música de Alturas, que desarrolló encuentros musicales entre los países del Himalaya, los Alpes y los Andes sudamericanos. Con el lanzamiento de su reciente disco MAYU (2017), junto al guitarrista
Marino Martínez
, Consuelo Jerí afianza su carrera como una de las grandes intérpretes de la música andina del Perú, considerada dentro de las herencias musicales más significativas de América.
Marino Martinez
, guitarrista, compositor e investigador cultural. Estudió la carrera de Docencia en la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas. Ha ofrecido conciertos como guitarrista en Alemania, Argentina, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Colombia y España y grabado diversos discos de música popular andina y costeña. Es productor musical, director de la casa publicadora Abril Ediciones Musicales y Director de Investigación del proyecto musical Caminos del Inka, Inc., con sede en Chicago, una plataforma de conciertos y producción multimedia para la difusión de la obra de los compositores de música escrita de Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile y Argentina, dirigido por Miguel Harth-Bedoya. Como compositor obtuvo el Premio Nacional del I Festival Claro el año 2008 con un yaraví, género tradicional de música peruana. Ha publicado el libro “Manuel Acosta Ojeda, arte y sabiduría del criollismo”, por la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas. Es director de Yaku Taki, Centro Documental de la Música Tradicional Peruana, una institución creada para el registro y documentación de la música tradicional peruana. Su obra musical como compositor incluye valses, mulizas, yaravíes, waynos de diversas regiones andinas, marinera, música del altiplano y otros géneros populares de América Latina como boleros y pasillos. Este quehacer creativo acrecienta el repertorio de música de raíces ancestrales en el siglo XXI y contribuye a mantener viva la poesía popular y los géneros más arraigados en el alma de los pueblos latinoamericanos.
Association capuli
info@capuli.org
www.capuli.org
Fecha de Publicación
26/09/2018
Fecha de Caducidad
05/10/2018
Datos adjuntos
Creado el 26/09/2018 12:25 p.m. por Claudia Liliana Lapeyre Bringas
Última modificación realizada el 03/10/2018 03:42 p.m. por Lisbeth Rosangel Antialon Quispe
Utilice esta página para agregar datos adjuntos a un elemento.
Nombre