Solicitudes de cita para escrituras públicas
Las solicitudes para cita de escrituras públicas se envían exclusivamente a través de un formulario en línea al que puede acceder aquí:
ATENCIÓN:
Para poder enviar el formulario, usted deberá completar toda la información requerida y marcada con (*). Datos cuyo contenido es de bajo responsabilidad del solicitante. Para ello deberá tener a la mano lo siguiente:
1. El proyecto del documento que desea elevar a escritura pública o la minuta. En cualquier de los casos el documento debe ser un archivo Word y debe permitir la edición. Revise el documento: Una vez enviado al Consulado no se aceptaran cambios.
2. Datos personales de todos los intervinientes en la escritura:
2.1.- Poderdantes/Otorgantes: Nombres y Apellidos completos, DNI, nacionalidad, estado civil, ocupación, dirección / Apoderados: Nombres y apellidos completos, DNI.
2.2.- Apoderado(s): Nombres y Apellidos completos, número del DNI, nacionalidad, estado civil, ocupación, dirección con el Código Postal, correo electrónico y número de teléfono..
2.3.- Testigo a ruego: Interviene un testigo a ruego cuando el Poderdante/otorgante está imposibilitado de firmar por alguna causa o en su DNI no registra firma. Los datos que ha de tener a la mano para llenar el formulario son: Nombres y Apellidos completos, número del DNI, nacionalidad, estado civil, ocupación, dirección con el Código Postal, correo electrónico y número de teléfono..
2.4.- Intérprete.- Interviene un intérprete en los casos que el poderdante /otorgante no habla el idioma castellano. Los datos que ha de tener a mano para llenar el formulario son: Nombres y Apellidos completos, número del DNI, nacionalidad, estado civil, ocupación, dirección con el Código Postal, correo electrónico y número de teléfono. Adicionalmente el nombre o denominación del Organismo Oficial que lo acredita como interprete y el número de su Registro Oficial o colegiatura..
3. Datos personales de quien proceda a legalizar la escritura pública en el Ministerio de Relaciones Exteriores y posterior Registro en los Registros Públicos – SUNARP: Nombres y Apellidos completos, número del DNI, nacionalidad, estado civil, ocupación, dirección con el Código Postal, correo electrónico y número de teléfono.
4. Oficina Registral donde se ha de efectuar el Registro de la escritura pública, lugar donde se ha de ejercer el poder o inscribir la escritura pública. En el formulario encontrara un campo desplegable en el cual aparecen las oficinas registrales, elija una de ellas.
Modelos de poderes: En la página web del Consulado hay modelos de poderes por escritura pública, los cuales son de carácter orientativo, que pueden ajustarse a sus necesidades o no. Dichos modelos pueden visualizare en el siguiente enlace:
http://www.consulado.pe/es/Madrid/tramite/Paginas/Tramites-Notariales/Modelos-Escrituras.aspx. Si requiere un modelo para un caso más complejo, se sugiere contactar con un abogado peruano o alguien que conozca de leyes peruanas, para que le ayude a redactar un borrador de poder a la medida de su caso particular.
Encontrará más información sobre escrituras públicas aquí:
http://www.consulado.pe/es/Madrid/tramite/Paginas/Tramites-Notariales/Escrituras-publicas.aspx. De tener otras dudas, escriba a info@consuladoperumadrid.org. No se aceptarán solicitudes de cita por esa vía.
IMPORTANTE:
Como fuera informado el correo electrónico escrituras@consuladoperumadrid.org
NO está activo desde el 30 de agosto de 2019.