3. ¿Cómo realizo el pago de mi trámite?
Deberá realizar el pago de su trámite el día de su cita mediante transferencia bancaria. No se aceptan pagos anticipados ni se efectuarán devoluciones en caso de realizar el pago antes de la cita.
Se sugiere contar con un aplicativo bancario en su teléfono móvil para facilitar la operación. No se aceptan pagos con tarjeta.
4. No tengo claro qué trámite debo realizar. ¿Cómo puedo saber para qué trámite debo sacar cita?
En caso no sepa qué trámite le corresponde, le invitamos a revisar la sección de Trámites Consulares, donde encontrará información detallada sobre cada trámite y sus requisitos.
Si, tras la revisión, aún tiene dudas, puede escribirnos al correo informacion@consuladoperuamsterdam.com, explicando su caso para poder brindarle orientación adecuada.
5. ¿Cuánto demora la llegada de los DNI o pasaportes?
El tiempo total desde la tramitación en el Consulado hasta la recepción de los documentos emitidos por las instituciones correspondientes suele ser de tres a seis meses para DNI, y de un mes aproximadamente para pasaportes.
6. ¿Si vence mi pasaporte puedo renovarlo o debo tramitar uno nuevo?
El pasaporte no puede ser renovado. En caso de que este documento haya caducado, el portador debe tramitar uno nuevo.
7. ¿Para qué trámites debo llevar foto impresa?
Se hace la toma de foto en las instalaciones del Consulado únicamente para el trámite de pasaporte. Para todos los demás trámites que requieran fotografía, deberá asistir a su cita portando una fotografía impresa que cumpla con las características específicas indicadas para cada trámite.
8. Soy peruano(a), estoy de vacaciones en Países Bajos, perdí mi pasaporte y no tengo cómo regresar al Perú. ¿Pueden ayudarme?
Puede solicitar la emisión de un documento de viaje de emergencia para su retorno al Perú o a su país de residencia permanente. Para ello, deberá enviar un correo electrónico a informacion@consuladoperuamsterdam.com explicando su situación y deberá adjuntar:
- Boleto aéreo de retorno al Perú o a su país de residencia permanente.
- Denuncia policial por pérdida del pasaporte.
- Copia de un documento que acredite su residencia (ID o DNI).
- Dos fotografías impresas tamaño pasaporte.
También puede acudir personalmente al Consulado con estos documentos para recibir asistencia.
9. ¿Los menores de edad deben estar presentes para tramitar su DNI?
Sí, es indispensable la presencia de los menores, ya que se requiere tomar las huellas dactilares de los niños mayores de seis años de edad, y las huellas plantares de los niños menores de seis años de edad.
10. ¿Si soy extranjero pero no resido en Países Bajos, puedo
tramitar una visa en el Consulado para viajar al Perú?
No, sólo los extranjeros que residen en Países Bajos, y que cuenten los documentos necesarios, pueden tramitar una visa para el Perú.
11. ¿Si soy mayor de edad y uno de mis padres es peruano de nacimiento,
puedo optar por la
nacionalidad peruana? ¿Qué trámite debo realizar?
Si. En caso uno de sus padres sea peruano de nacimiento, puede solicitar la nacionalidad peruana aún siendo mayor de edad.
12. ¿Puedo hacer trámites si no hablo español?
Es indispensable que el solicitante tenga pleno conocimiento de los trámites que está realizando. En el casod el otorgamiento de Poderes, si el otorgante no habla, lee y entiende perfectamente el español, la normativa vigente requiere la asistencia de un traductor, que puede ser cualquier persona que domine el idioma español.
Si ese es su caso, deberá proporcionar la siguiente información del intérprete: nombre, DNI, dirección, estado civil, ocupación y domicilio. Para el caso de los extranjeros indicar pasaporte vigente. El traductor debe estar presente el día de la cita ya que trambién suscribe el documento final.