Requisitos:
I. De acuerdo a la Agencia Peruana de Cooperación
Internacional (APCI) los requisitos contemplados para el internamiento de
donaciones, de acuerdo a las normas peruanas sobre esta materia son los
siguientes:
Carta de
Donación" debidamente legalizada por el Consulado del Perú en el país
donante que deberá contener la siguiente información: identificación de la
persona natural y/o jurídica donante, lugar de origen, descripción detallada de
los bienes, cantidad, peso aproximado y valor monetario estimado.
Conocimiento de Embarque o Guía Aérea, Postal o Guía
Terrestre y la Factura Comercial de ser el caso (o valor referencial de cada
bien donado), debiendo la información consignada en el conocimiento de embarque
guardar correspondencia con la consignada en la carta de donación.

Modelo de Carta
II. La APCI señala que se deberán tener en cuenta las
siguientes indicaciones para los diferentes casos de donaciones:
Medicamentos, Insumos o Drogas:
- Lista
detallada de los medicamentos, insumos o drogas, en idioma español,
teniendo en cuenta la Denominación Común Internacional (DCI).
- Fecha de
Vencimiento de dichos medicamentos, el que no debe ser menor de 12 meses.
Asimismo todos los medicamentos deben cumplir con las normas
internacionales de calidad.
- Todos los
medicamentos deben llevar etiquetas con indicaciones en uno de los
siguientes idiomas: español, inglés o portugués. No se aceptan
medicamentos con indicaciones en otro idioma.
- La descripción en las etiquetas
debe incluir la siguiente información: nombre genérico del medicamento, su
potencia, laboratorio y fecha de vencimiento en caso aplicable.
Alimentos:
- Fecha de
vencimiento de los alimentos y peso.
- Certificado
Fitosanitario o de Desinfección.
- Certificado
zoosanitario
- Certificado
de no radioactividad
- Certificado de exportación.
Ropa, Zapatos, Frazadas, y cualquier otro bien que
pueda transmitir enfermedades:
- Certificado de Desinfección o
Fumigación.
Equipo y Material Médicos:
- Marca, peso, dimensiones,
especificaciones técnicas, antigüedad.
Vehículos:
- Deberá
contener el Modelo, marca, peso, antigüedad, especificaciones técnicas.
- Los
procedimientos para internamiento de vehículos donados a entidades
publicas o privadas, requieren previamente de la opinión técnica favorable
del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, cuando se trate de
vehículos automotores de transporte de las categorías C, D y E, tal como
lo establecen las normas al respecto.
- Los vehículos
de categorías C, son los utilizados para el transporte de pasajeros y/o
carga, estos se subdividen en 3 grupos:
- C1 Camionetas con capacidad de
carga útil de más de 500 kgs. y hasta 2000 kgs.
- C2 Vehículos para transporte
de pasajeros o carga con capacidad de carga útil de más de 2000 kgs. y
hasta 9000 kgs.
- C3 Vehículos para transporte
de pasajeros o carga con capacidad de carga útil de más de 9000 kgs.
- Los vehículos
de categoría D, o vehículos utilitarios con tracción en las cuatro ruedas
para el transporte de pasajeros y/o carga, con una capacidad de carga útil
de hasta 2000 kgs.
- Los vehículos
de categoría E comprenden tractores y maquinaria automotriz industrial en
los siguientes grupos:
- E1 Tractores de rueda u oruga
para uso agrícola.
- E2 Maquinaria para movimiento
de tierras.
- E3 Maquinaria automotriz para
usos especiales, que no esté comprendida en los grupos E1 y E2
- De acuerdo a
las normas vigentes en esta materia, solo está autorizada la importación
de vehículos automotores de carga y pasajeros que tengan una antigüedad no
mayor de 5 años. La antigüedad de los vehículos se contará a partir del
año siguiente al de su fabricación. Sin embargo, no se encuentran
comprendidos en estos alcances de las normas, las donaciones de vehículos
automotores destinados al Sector Público
- De igual
manera, el Decreto de Urgencia N°140-2001 de fecha 28.12.01, suspende la
importación de vehículos automotores usados de peso bruto mayor a 3,000
kilogramos, así como la importación de motores, partes, piezas y repuestos
usados para uso automotor.
- Es preciso
anotar también que con el fin de que no existan contratiempos y que las
donaciones puedan llegar oportunamente a sus destinatarios se deberá
incluir la siguiente información, para efectos de poder apoyar las mismas:
- Nombre, dirección, teléfono y
contactos de las instituciones receptoras de la donación.
- Fecha de embarque y llegada al
país.
- Persona o institución que asumirá el costo total del Transporte
(flete) de la donación hacia el Perú.
III. Asimismo, en el caso de Misiones Médicas de
carácter humanitario, así como de otras similares, se deberá poner en
conocimiento de la APCI la siguiente información con el objeto de poder brindar
el apoyo necesario:
- Nombre de la
Institución extranjera.
- Relación de
Integrantes de la Delegación.
- Agenda
- Fecha de
llegada, Hora, Vuelo, Aerolínea.
- Fecha de
partida, Hora, Vuelo, Aerolínea.
- Nombre, dirección, teléfono y
contactos de la institución nacional de contraparte que los recibirá.
Cabe señalar, que
dichas Misiones Médicas, deben arribar al Perú con el Listado de equipos,
instrumental o material médico, entre otros, a ser ingresados de manera
temporal. Y de ser el caso, si se tratara de donaciones, estas deberán contar
con la Carta de Donación debidamente legalizada por nuestras Misiones
competentes.
Es de indicar, que
dichos bienes que ingresan de manera temporal al territorio nacional son
registrados por ADUANAS, por lo que se deberá tener especial cuidado al momento
de la partida de las Misiones Médicas de nuestro país, para que estas registren
la salida de dichos bienes, a fin que las instituciones nacionales contrapartes
y las que prestan sus buenos oficios, no tengan observaciones por ADUANAS, como
ha venido ocurriendo en algunos casos.
La Oficina General de
Cooperación Internacional del Ministerio de Salud (MINSA), recibe las
solicitudes para dichas Misiones Médicas con un plazo mínimo de 60 días
calendarios, antes de la fecha de inicio de las actividades por implementar.
Igualmente, es
importante que se remita con la debida anticipación, el curriculum vitae de
cada uno de los profesionales médicos extranjeros, acompañando copias de los
certificados de formación y capacitación, para que el MINSA pueda gestionar las
autorizaciones correspondientes de los colegios profesionales, para el permiso
temporal de su ejercicio profesional en nuestro país.
IV. Sobre el tema de
donaciones enviadas por Valija Diplomática, se sugiere tener cuenta que la
fecha de la expiración de la totalidad de los medicamentos sea mayor a 03 meses
como mínimo, para poder ser recepcionado sin problemas por el país.
Para más información:
Visitar el portal de internet de la Agencia Peruana de Cooperación
Internacional http://www.apci.gob.pe donde podrá encontrar, entre otros,
las normas legales vigentes y la guía de orientación de donaciones.
Solicitar cita: