Directiva para obtener la "Carta de No
Objeción"
del Estado Peruano
Las "Cartas de No Objeción" son expedidas exclusivamente por el Consulado
General Del Perú En Washington, D.C., con autorización de la cancillería.
La "Carta de No Objeción" es un documento emitido por el
Estado Peruano, a través de las Oficinas Consulares del Perú en los Estados
Unidos de América, por el cual expresa su No Objeción a que un ciudadano
peruano portador de una visa J1 o F1, pueda cambiar la categoría de su visa o
extender el período autorizado.
La Carta de No Objeción se emite por razones de:
- Estudio
- Trabajo
- Para acogerse a alguna
de las excepciones establecidas en el artículo 212, Sección "e",
inciso (iii) de la Ley de inmigración y Nacionalidad de los Estados Unidos
de América.
El trámite de la Carta de No Objeción se inicia con la solicitud
escrita del interesado ante la Oficina Consular del Perú de la jurisdicción de
su lugar de residencia, en los Estados Unidos de América.
Requisitos para obtener una Carta de No Objeción por razones de
estudio o trabajo
- El interesado debe
estar inscrito en el Registro de Peruanos de la Oficina Consular
correspondiente.
- La Oficina Consular
debe extender una constancia gratuita de dicho registro; la cual será
adjuntada al expediente.
- Solicitud dirigida
a:
Solicitud de carta de no
objecion.xls
Señor Secretario de Comunidades Peruanas en el Exterior, con la siguiente
información:
- Nombres y Apellidos
(igual como aparece en su DNI y pasaporte).
- Lugar y Fecha de
nacimiento.
- Nº de DNI y del
pasaporte
- Fecha de ingreso a
los Estados Unidos de América.
- Tipo de Visa con la
que actualmente se encuentra en los Estados Unidos de América.
- Número de expediente
("Case File") otorgado por el Departamento de Estado de los
Estados Unidos de América.
- Domicilio completo y
teléfono en los Estados Unidos de América.
- Correo electrónico.
- Nombre y dirección
del auspiciador (sponsor).
- Centro de estudios o
trabajo en los Estados Unidos de América.
- Explicación de los
motivos por los cuáles solicita la Carta de No Objeción - Costo de la
legalización de la firma en la solicitud US$ 25.00 efectivo.
- Anexos que deben
adjuntarse a la solicitud:
1.
Copia del Formato IAP-66 ó DS-2019 y copia del
Formato 1-94.
2.
Declaración Jurada simple de no haber recibido
ayuda económica por parte del Gobierno Peruano.
3.
Carta del auspiciador de la visa, en la que
mencione que no tiene objeción a que su patrocinado cambie de visa.
4.
Constancia de ingreso o de estudios a la
Universidad o alguna Institución Académica (si la solicitud es por estudios);
5.
Oferta o contrato de trabajo (si la solicitud es
por razones laborales).
6.
Constancia del PRONABEC en la que se mencione
que el interesado no ha recibido ningún tipo de beca por parte del Gobierno
Peruano.
7.
Copia de la hoja de datos personales del
pasaporte así como la hoja donde figure la visa vigente.
8.
Recibo de pago por derecho de trámite, emitido
por la Oficina Consular correspondiente.
Requisitos para obtener una Carta de No Objeción a fin de acogerse a
alguna de las excepciones previstas en el artículo 212, sección "e",
inciso (iii) de la ley de inmigración y nacionalización de los Estados Unidos
de América (en caso de contraer matrimonio con residente o ciudadano
estadounidense)
- El interesado debe presentar
todos los documentos ya mencionados, anexando adicionalmente:
- Acta de matrimonio
estadounidense
- Pasaporte o partida
de nacimiento del conyugue estadounidense.
Trámite del Expediente
Completado el expediente ante la Oficina Consular, ésta lo remitirá por
valija diplomática al Ministerio de Relaciones Exteriores para su revisión y
calificación. La Dirección de Protección a Colectividades Nacionales verificará
la información y, si fuera necesario, solicitará informes adicionales a otras
entidades del Sector Público Nacional o Instituciones domiciliadas en el País.
Cuando el expediente sea aprobado, el Ministerio de Relaciones Exteriores
autorizará al Consulado General del Perú en Washington DC para que emita la
Carta de No Objeción, en cinco ejemplares:
- Primer ejemplar para
el Departamento de Estado.
- Segundo ejemplar para
el interesado.
- Tercer ejemplar para
la Oficina Consular donde se inició el trámite.
- Cuarto ejemplar para
el expediente en la Cancillería.
- Quinto ejemplar para
el archivo de la Oficina Consular en Washington DC
Si el expediente no fue aprobado, el recurrente puede solicitar su
reconsideración adjuntando nuevos elementos de juicio.
Solicitar una reserva de cita enviando los documentos al correo electrónico:
notariales@conpernj.org.