10.¿Cómo puedo saber si mi pasaporte se encuentra listo?
Revise el vinculo "Entrega de Documentos" - Pasaportes :
11.¿Qué debo hacer para otorgar un poder?
- Estar inscrito en el Registro de Nacionales de la oficina consular, salvo que se trate de extranjeros o connacionales en calidad de turista.
- Presentar sus documentos de identidad. En caso de peruanos, el DNI al día, incluyendo eventuales multas electorales.
- En el caso de Carta-Poder y Poder fuera de Registro, el solicitante puede presentar el texto ya preparado o debe explicar en forma clara qué autorización desea otorgar para que el funcionario consular pueda formular el documento.
- En caso de Poder por Escritura Pública, se debe presentar al Consulado la Minuta firmada por el o los poderdantes. Para mayor seguridad, se recomienda que dicha Minuta sea redactada por un abogado en el Perú; con indicación de su número de colegiatura. La autorización por un abogado no es obligatoria y queda al criterio del poderdante, quien puede redactar la Minuta también sin ayuda de un abogado, asumiendo los riesgos del caso.
- El interesado firmará el documento delante del funcionario consular.
- Carta Poder: El costo asciende a 20 EUR, si es exclusivamente para el cobro de la pensión de jubilación es de 10 EUR.
- Poder fuera de registro: El costo asciende a 25 EUR; si es exclusivamente para el cobro de la pensión de jubilación es de 10 EUR.
- Poder por Escritura Púbica: El costo varía entre 90 y 150 EUR, dependiendo de la cantidad de páginas del documento
12.¿Qué trámites debo hacer para renunciar a la nacionalidad peruana?
Carta de renuncia expresa a la nacionalidad, en la cual consten todos sus datos personales: nombre completo, documento de identidad, estado civil, profesión u ocupación y dirección. En el mismo documento usted deberá expresar que por voluntad propia renuncia a la nacionalidad peruana.
Adjuntar los siguientes documentos de identidad peruanos en original: DNI vigente y pasaporte.
El costo del trámite es de 85 EUR.